
Licencia de Conductor clase C
VolverSUBMENÚ CONTENIDO

Licencia de Conductor clase C Volver
Submenú Contenido
EL FUNCIONAMIENTO DE LA MOTOCICLETA - LICENCIA CLASE C
Para obtener su licencia clase C usted debe estar familiarizado con el funcionamiento de su motocicleta y sus partes. |
Su principal característica es que no mantiene su equilibrio como un vehículo de cuatro ruedas. Existen con motor de combustión de dos y cuatro tiempos. La elección de una motocicleta debe considerar el alto, largo, ancho y peso de ella, en relación a la contextura física del conductor.
LA TRANSMISIÓN
Existen tres tipos: Por cadena, por Árbol articulado (cardán) y Correa dentada. |
LA CADENA EL PIÑÓN Y LA CATALINA: Una cadena bien tensada y lubricada dura mucho más tiempo. Cuando los dientes del piñón o de la corona o catalina comienzan a mostrarse puntiagudos, es recomendable cambiar todo el sistema al mismo tiempo; de otra manera, el desgaste de las piezas es mayor. Normalmente en el eje trasero hay marcas que indican cuando ya no es posible seguir tensando la cadena.
EL ÁRBOL ARTICULADO O CARDAN: La transmisión por cardán funciona igual que la transmisión en un automóvil. Controle el nivel de aceite de acuerdo con las indicaciones del manual de mantenimiento de la motocicleta proporcionado por su fabricante.
LOS ESPEJOS
EL CHASIS
El chasis o bastidor de la motocicleta es la pieza estructural a la que se le colocan la mayoría de los elementos del vehículo, principalmente la horquilla delantera y el brazo basculante que sostiene la rueda y la suspensión trasera.
ATENCIÓN: Verifique que la amortiguación no tenga pérdida de fluidos, si el sistema de suspensión no está en buen estado, su control sobre la motocicleta puede verse afectado. |
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
El motor de cuatro tiempos usa el aceite en forma separada. El aceite tiene la misión principal de refrigerar el motor además de disminuir la fricción. En un motor de dos tiempos el aceite se mezcla con el combustible.
EL SISTEMA ELÉCTRICO
La energía eléctrica proviene de la batería
que contiene ácido sulfúrico, muy peligroso y corrosivo para la piel, ropa etc.
Si falta líquido en la batería, póngale
únicamente agua destilada.
Los fusibles tienen la misión de impedir el
recalentamiento o incendio de los cables.
EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE:
Este sistema está compuesto por un estanque de combustible, llaves, conductos, filtro, carburador y un filtro de aire. El combustible se mezcla con el aire en el carburador. Los motores de modelos más modernos pueden tener inyección directa en lugar de carburador.
USTED DEBE SABER QUE… Cuando su motocicleta emita humo visible, es posible que la combustión en el motor no esté funcionando correctamente. |
EL SISTEMA DE ESCAPE
Consta del tubo de escape de gases y del silenciador. La misión del silenciador es reducir el nivel de ruido. No lo cambie ni lo modifique para aumentar el nivel de ruido. Los gases de escape contienen gases tóxicos, como el monóxido de carbono, que no tiene olor y es muy venenoso. Por lo anterior, nunca mantenga el motor funcionando en un estacionamiento, ni siquiera cuando éste sea abierto.
LOS FRENOS:
Las motocicletas poseen dos sistemas de freno
independientes, uno para la rueda delantera que se activa con la manilla
derecha del manubrio y otro para la trasera que se activa con el pedal de freno.
En las motos automáticas ambos frenos están en el manubrio, el trasero al lado
izquierdo y el delantero al derecho. Existen dos tipos de freno: el freno
mecánico por varilla e hidráulico transmitido mediante un fluido para frenos al
cáliper que acciona las pastillas de freno.
Verifique siempre que la luz de freno se encienda al activar ambos frenos, ya sea juntos o cada uno por separado. |
Los frenos ABS detectan pérdidas de adherencia en los
neumáticos, impidiendo el bloqueo de las ruedas.
Los frenos integrales, reparten la fuerza de frenado a la rueda que más lo requiera o que tenga en determinado momento mayor adherencia.
LOS NEUMÁTICOS
Su estado afecta
mucho más en la conducción de motocicletas que en automóviles; debido a su
menor ancho y menor superficie de contacto, además que son sólo 2 ruedas en
comparación con las 4 ruedas de los automóviles. Por esto, es fundamental
revisar desgaste constantemente y que la presión sea la indicada por el
fabricante ya que una baja presión o sobreinflado producen deformaciones y
desgaste anticipado y menor seguridad en la conducción. (La presión debe
tomarse con los neumáticos fríos).
¡Atención! Los neumáticos nuevos resbalan más y pueden provocar pérdidas de control de la moto, siendo necesario un período de rodaje para establecer la tracción normal de éstos. |
El desgaste
depende de las condiciones de manejo: a mayor velocidad, mayor temperatura de
la vía, o mayor cantidad (y brusquedad) de las aceleradas y frenadas, mayor
desgaste. También es requerida una cierta temperatura de los neumáticos para su
óptimo agarre, temperatura que generalmente se alcanza después de haber
circulado unos minutos.
Una
profundidad de surco de menos de 1.6 mm indica que será necesario un cambio de
neumáticos. Sin embargo, con una profundidad bajo los 3 mm ya existe riesgo
severo de hidroplaneo o aquaplaning.
LAS RUEDAS
Los
rodamientos o cojinetes de las ruedas necesitan engrase para rodar con
facilidad. Al lavar su motocicleta, tenga presente que los agentes eliminadores
de grasa pueden penetrar en los cojinetes (dumper)
de las ruedas y disolver el lubricante, y que los cojinetes pueden romperse si
no están suficientemente engrasados. La rueda de tracción o rueda motriz en una
moto es siempre la trasera, por lo que sufrirá un mayor desgaste.
LAS LUCES
Las luces Las luces son importantes porque no solo permiten que usted pueda ver, sino que también porque permiten hacerle visible para el resto de los usuarios de las vías, por tal razón SIEMPRE debe mantenerlas encendidas. Existen sistemas que incluyen las luces LED y luces de descarga de gas.
Las luces de una motocicleta deben ser:
PARTE DELANTERA: un foco que permita
proyectar las luces bajas y altas de color blanco o amarillo
PARTE TRASERA: luz roja fija, luz de
freno y dos luces destellantes de viraje.
Adicionalmente elementos
reflectantes laterales de color ámbar en ambos costados de los ejes delanteros
y de color rojo en ambos costados de los ejes traseros, y en la parte trasera
del vehículo.
LO QUE USTED DEBE CONTROLAR ANTES DE CONDUCIR:
• El estado de los neumáticos y la
presión de aire en ellos.
• La cantidad de combustible.
• El nivel de aceite.
• El embrague, el acelerador y el
cambio de marchas.
• Los frenos y el regulador de los
mismos.
• La cadena o el cardán.
• Las luces, especialmente de freno
e intermitentes.
• Los espejos retrovisores.
• Que el soporte de estacionamiento
esté alzado.
• Los pedales y las gomas de los
mismos.
• Que el motor no emita ruidos
anormales.
• Que el tubo de escape no emita
humo o ruidos anormales.